EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Diferencias socioeconómicas en las tendencias de la mortalidad en la niñez: Honduras 1974-1983

José Miguel Guzmán

Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: El análisis de las diferencias socioeconómicas en la mortalidad en la niñez en Honduras se basa en una muestra de mujeres entre 15 y 34 anos de edad esposas de jefes de hogar que han tenido al menos un hijo vivo, incluidas en el Censo de Población de 1974 y en la EDENH- II de 1983. Las muestras ascienden a 15.750 y 3.602 respectivamente (p13). La baja de la mortalidad infantil ha sido generalizada y ha afectado a todas las clases sociales. Los grupos de mas alto riesgo los componen los obreros agrícolas y campesinos que habitan en áreas rurales, sin instrucción: estos dos sectores conforman el 80 por ciento del total de nacidos vivos que se originan en estos grupos y de la mitad de los nacimientos que ocurren en el país. El restante 20 por ciento de los nacimientos que ocurren en los grupos de alto y de muy alto riesgo se producen en sectores bajos y medios con baja o ninguna instrucción y que habitan en el área urbana (p22).

Date: 1988-03
Note: Incluye Bibliografía
References: View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/32596

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col093:32596

Access Statistics for this paper

More papers in Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col093:32596