EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Desarrollo sustentable en Bolivia: espejismo o realidad: estudio de casos

Nelly Aguilar, Rubén Rodríguez and Maruja Serrudo Ormachea

Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: A partir de diagnósticos previos, se elabora un perfil de las áreas problemáticas de sustentabilidad en el altiplano boliviano que permite avanzar en el diseño de propuestas de desarrollo integral. El eje central del análisis es la estructura dinámica poblacional, en sus interrelaciones con la formulación social, la estructura económica, el ambiente y los recursos naturales. La hipótesis principal es que la explotación minera se ha constituido en la principal actividad generadora de recursos económicos y que es posible desarrollar otras actividades tales como la agrpecuaria siempre que se guarde un equilibrio armónico entre los recursos hidricos y de suelo, evitando la contaminación derivada de la ineria. Se consideran 2 escenarios: uno, parte el periodo 1950-1990 y otro al año 2000 que releva como aspecto central el desarrollo sustentable.

Date: 1992
Note: Incluye Bibliografía
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/32741

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col093:32741

Access Statistics for this paper

More papers in Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col093:32741