Guatemala: evolución económica durante 2003 y perspectivas para 2004
-
Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
Rasgos generales de la evolución reciente En 2003 el producto interno bruto (PIB) de Guatemala creció 2,1%, con lo que se completó un trienio de lenta evolución económica y de reducción del producto por habitante. Luego de dos años de retrocesos, la demanda externa se reanimó, impulsada por las ventas de bienes tanto a Centroamérica, que representan más de un tercio del total, como al resto del mundo, sobre todo de productos no tradicionales y otros maquilados al mercado estadounidense. Si bien las condiciones externas fueron favorables, las internas se deterioraron, y ello restó fuerza al crecimiento. Por segundo año consecutivo se frenaron el gasto corriente y las inversiones públicas, a lo cual se sumó la declinación de la inversión privada influida por la incertidumbre propia de un año electoral y el persistente conflicto entre el gobierno y los principales grupos empresariales. Sólo el consumo privado siguió una trayectoria ascendente, apuntalado en gran medida por el intenso flujo de remesas familiares, cuya magnitud rebasa ya al 10% del PIB, y también por el incremento del crédito al consumo.
Date: 2004-09-23
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/25684
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col094:25684
Access Statistics for this paper
More papers in Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().