Indicadores de comercio exterior: Subregión Norte de América Latina, 2010
Martha Cordero
Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
En este documento se presentan estadísticas e indicadores sobre comercio exterior de los países del Istmo Centroamericano.Los cuadros, gráficos y mapas fueron elaborados por Martha Cordero, asistente de investigación de la Unidad de Comercio Internacional e Industria de la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y supervisados por Claudia Schatan, jefa de la misma Unidad. La información se obtuvo de distintas fuentes, como las instituciones oficiales de cada uno de los países, organismos regionales como la Secretaría Permanente del Tratado de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y la Organización de Estados Americanos (OEA); del Census Bureau de Estados Unidos, la base de datos de Comercio de Naciones Unidas (COMTRADE), las herramientas de estadística de comercio internacional del Centro de Comercio Internacional de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD); así como de las bases de datos de la CEPAL (Anuario Estadístico y el programa computacional Módulo para Analizar el Crecimiento del Comercio Internacional, MAGIC).
Date: 2010-12
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/25940
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col094:25940
Access Statistics for this paper
More papers in Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().