EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Espacios de diálogo para construir estrategias de desarrollo público-privadas: una guía metodológica

Alexander Rayo

Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: En el presente documento se ofrece un marco conceptual e información práctica sobre cómo organizar y gestionar espacios de diálogo para construir y fortalecer estrategias de desarrollo público-privadas. Estos espacios contribuyen al crecimiento de los países mediante la participación estructurada de los actores involucrados en un determinado tema. En particular, permiten diseñar e implementar políticas públicas que cuenten con el apoyo y el compromiso del sector privado. En los espacios de diálogo se crea un ambiente propicio para la vinculación entre actores, que permite la formulación de proyectos público-privados y la colaboración activa en dichos proyectos. En este contexto se logra identificar y desarrollar soluciones que individualmente no serían concebibles. En la actualidad es difícil pensar en la implementación unilateral de políticas públicas y medidas de fomento, ya que los problemas son cada vez más complejos y para superarlos se necesita un mayor grado de retroalimentación, compromiso y consenso entre todas las partes involucradas. El diálogo es ampliamente reconocido como medio para llegar a acuerdos entre diferentes partes. Sin embargo, a veces las negociaciones, las socializaciones y los espacios formados no se concretan, pierden apoyo y no llegan a resultados debido a la falta de planteamientos comunes, objetivos concretos y un seguimiento estructurado, tres elementos a los que en esta guía se hace referencia en detalle. En esta publicación se presentan los elementos conceptuales que enmarcan los espacios de diálogo y se abordan los siguientes temas: cómo seleccionar a los actores, qué tipos de espacios de diálogo existen y qué se puede esperar de ellos, cuáles son los factores de éxito y riesgo de los espacios de diálogo, cuáles son las fases para la organización y gestión de un espacio de diálogo y qué herramientas prácticas se encuentran a disposición para cada etapa del proceso de diálogo.

Date: 2013-10
New Economics Papers: this item is included in nep-ger
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/27169

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col094:27169

Access Statistics for this paper

More papers in Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col094:27169