Transmisión y la "ley corta": una nota sobre el riesgo y la tasa de descuento
Alexander Galetovic ()
No 138, Documentos de Trabajo from Centro de Economía Aplicada, Universidad de Chile
Abstract:
Esta nota estudia los determinantes de la tasa de descuento apropiada para fijar peajes de transmisión. Para ello se desarrolla un modelo simple que permite descomponerla en una suma de la tasa libre de riesgo y el premio por riesgo. Los principios generales son dos: (a) la tasa de descuento debiera ser variable y anclarse en la tasa libre de riesgo; si la tasa libre de riesgo sube, debiera subir la tasa de descuento, y lo contrario si baja. (b) El premio debiera compensar al transmisor por el "riesgo de oportunismo regulatorio" y por la variabilidad no diversificable de las tarifas impuesta al transmisor por el método elegido para fijar tarifas. La ley corta, sin embargo, le otorgaría al transmisor una tasa fija del 10%. Aproximando la tasa libre de riesgo por aquella pagada por un pagaré reajustable del Banco Central (PRC) a 20 años se utiliza el modelo para evaluar cuál es el riesgo implícito que justifica una tasa de exactamente 10%. Finalmente, propongo un método para regular alternativo al propuesto en la ley que eliminaría gran parte del riesgo de ingresos futuros y haría innecesario calcular la tasa de descuento para tarificar las expansiones del sistema.
Date: 2002
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.cea-uchile.cl/wp-content/uploads/doctrab/ASOCFILE120030327122556.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:edj:ceauch:138
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Trabajo from Centro de Economía Aplicada, Universidad de Chile Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by ().