El cobre chileno y la política minera
Patricio Meller ()
No 142, Documentos de Trabajo from Centro de Economía Aplicada, Universidad de Chile
Abstract:
En este artículo se proporciona una breve síntesis histórica de este tema para conectar la discusión presente con la del pasado. En la primera parte hay una revisión compacta del debate histórico. Esto incluye la interrogante permanente sobre la importancia del cobre para Chile; esto se complementa con las estadísticas pertinentes sobre el rol del cobre en la economía chilena. Esta primera parte finaliza con una descripción de los elementos tradicionales que han dominado la discusión sobre política minera durante gran parte del siglo XX. En la segunda parte de este artículo se analizan los tópicos centrales del debate actual sobre política minera. Estos incluyen la "maldición" de los recursos naturales, la discusión sobre la segunda fase exportadora, el debate sobre la "sobre-expansión" de producción de cobre chileno y la hipótesis del "autogol", los dilemas asociados a la coexistencia de empresas privadas y estatales en el cobre (que incluye una comparación de los aportes tributarios de ambos tipos de empresas) y la incertidumbre existente respecto a la demanda futura de cobre.
Date: 2002
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (3)
Downloads: (external link)
http://www.cea-uchile.cl/wp-content/uploads/doctrab/ASOCFILE120030326143439.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:edj:ceauch:142
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Trabajo from Centro de Economía Aplicada, Universidad de Chile Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by ().