EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

El rol de las exportaciones en el crecimiento económico regional

Andrés Pardo and Patricio Meller ()

No 143, Documentos de Trabajo from Centro de Economía Aplicada, Universidad de Chile

Abstract: Varios estudios han encontrado que las exportaciones juegan un rol fundamental en la economía chilena,pero ¿cómo es este rol a nivel específico en cada una de las regiones del país?, ¿cuál es el efecto empírico en términos de crecimiento económico, el hecho de que una región se oriente en mayor grado al mercado externo? El objetivo de este estudio es analizar y cuantificar el impacto que tienen las exportaciones en el crecimiento económico de las regiones de Chile. Se realizan estimaciones econométricas de panel de acuerdo a dos modelos teóricos distintos. Primero, se utiliza un modelo de oferta que incorpora a las exportaciones dentro de una función de producción agregada de la economía; las exportaciones generarían una externalidad que induciría un aumento de la productividad total de los factores. El segundo modelo supone que el PIB de las regiones está determinado por la demanda de bienes y servicios del mercado externo (las exportaciones) y del mercado nacional. Por último, se han combinado estos dos modelos de oferta y demanda en un modelo reducido, cuyos resultados econométricos son consistentes con aquéllos obtenidos separadamente para cada uno de los dos modelos anteriores. Los resultados econométricos indican que la elasticidad exportaciones/producto es alrededor de 0,20 para las regiones relativamente más orientadas a las exportaciones; es decir, un aumento de un 10% en el nivel de las exportaciones regionales genera un incremento de un 2% del PIB regional. Alrededor de un 20% del efecto positivo de las exportaciones se debe a la presencia de una externalidad positiva en el sector no transable de la economía. Además, el efecto positivo de las exportaciones sobre el producto se canaliza a través del factor productivo capital con una elasticidad alrededor de 0,08, y a través del factor productivo trabajo con una elasticidad alrededor de 0,04. El efecto positivo de las exportaciones se canalizaría además a través de la productividad total de los factores, con una elasticidad que si bien es positiva (0,05) no es estadísticamente robusta. Por último, se concluye que las regiones que se orientan en mayor grado a las exportaciones convergen a un nivel de producto per cápita de estado estacionario mayor que el resto de las regiones.

Date: 2002
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (4)

Downloads: (external link)
http://www.cea-uchile.cl/wp-content/uploads/doctrab/ASOCFILE120030326141624.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:edj:ceauch:143

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos de Trabajo from Centro de Economía Aplicada, Universidad de Chile Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by ().

 
Page updated 2025-04-14
Handle: RePEc:edj:ceauch:143