EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

El efecto del alfabetismo financiero en el ahorro para el retiro en México

Alejandro Villagomez and Alayn González
Additional contact information
Alayn González: Division of Economics, CIDE

No DTE 576, Working Papers from CIDE, División de Economía

Abstract: En este trabajo analizamos si es posible incrementar el ahorro para el retiro por medio de alfabetismo financiero en México. Con información de la Encuesta Nacional de los Niveles de Vida de los Hogares 2005 (ENNVIH-2) construimos un índice de alfabetizo financiero siguiendo la metodología propuesta por Atkinson y Messy (2012) que considera tres factores: conocimiento, actitudes y comportamiento financiero. Nuestros resultados sugieren que el alfabetismo financiero tiene un impacto positivo en el ahorro para el retiro entendido a través de la acumulación de la riqueza individual y por medio de un modelo MC2E demostramos que el índice de alfabetismo financiero (AF-I) no presenta endogeneidad y por lo tanto el estimador MCO es más eficiente que el de MC2E y también consistente e insesgado.

Keywords: Alfabetismo financiero; ahorro para el retiro. (search for similar items in EconPapers)
Pages: 28 pages
Date: 2014-08
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)

Downloads: (external link)
http://www.economiamexicana.cide.edu/RePEc/emc/pdf/DTE/DTE576.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:emc:wpaper:dte576

Access Statistics for this paper

More papers in Working Papers from CIDE, División de Economía Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Mateo Hoyos ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:emc:wpaper:dte576