EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Sistema del arte y web 2.0

Erika Pardo Skoug

Arte y sociedad. Revista de investigación, 2012, issue 2

Abstract: Agencias de viajes, industria editorial, cines, discográficas, inmobiliarias... versus: INTERNET. Hoy más que nunca el usuario, consumidor, espectador - o como quiera que queramos denominarle - siente que tiene el poder de decisión sobre aquello que quiere consumir, comprar y experimentar. Estamos más informados que nunca. Ya no es fácil convencernos. También queremos elegir dónde y cómo queremos vivir nuestras experiencias, nuestras elecciones. Cada vez son menos necesarios los intermediarios, es más, a menudo estorban. En este estado de cosas, me pregunto hacia dónde está abocado el sistema del arte tal y como hasta ahora lo hemos conocido. Cambios que asustan y que, sin duda, nos llevaran a un replanteamiento y reconsideración de figuras como críticos, galeristas y comisarios e incluso de la responsabilidad misma de los artistas respecto a la difusión de su propia obra.

Keywords: Web 2.0; control; información; poder; intermediarios; comisarios; crítica de arte. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/ays/1/eps.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:aysays:y:2012:i:2:14

Access Statistics for this article

Arte y sociedad. Revista de investigación is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL

More articles in Arte y sociedad. Revista de investigación from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:aysays:y:2012:i:2:14