EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Blade Runner: derechos humanos, ingeniería genética y derecho penal a través del cine

José Manuel Ríos Corbacho

Arte y sociedad. Revista de investigación, 2012, issue 3

Abstract: La película Blade Runner (Ridley Scott, 1982), fue considerada como una de las mayores producciones de la industria cinematográfica tanto en lo cuantitativo como en lo cualitativo. No sólo ha sido ubicada en el género de la ciencia ficción sino que ha sido considerada de "culto" por la mayoría de los expertos. Este film nos permitirá adentrarnos en el análisis de los derechos humanos y en la incidencia que sobre estos puede conllevar la ingeniería genética, además de su protección a través del derecho penal. Por ello, planteamos, con rigurosidad, las modernas técnicas docentes del aprendizaje del Derecho, en general, y del Derecho penal, en particular, a través del séptimo arte.

Keywords: Derechos humanos; manipulación genética; asesinato; lesiones; cine. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/ays/2/jmrc.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:aysays:y:2012:i:3:13

Access Statistics for this article

Arte y sociedad. Revista de investigación is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL

More articles in Arte y sociedad. Revista de investigación from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:aysays:y:2012:i:3:13