EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

LA METAFORICIDAD Y LA COPIA EN EL ARTE MÚLTIPLE

Hortensia Mínguez García

Arte y sociedad. Revista de investigación, 2016, issue 11

Abstract: El presente texto indaga cómo el concepto de copia ha cambiado conforme al perspectivismo de cada época, primero desde una concepción peyorativa en la que la copia se delimitaba a los paradigmas de la filosofía clásica para la cual la verdadera experiencia estética sólo acontecía conforme a lo aurático de lo único, en contraposición con nuestro pensamiento actual inherente a la cultura de la copia. Finalmente, se anota cómo la relativización del concepto de copia es un tema recurrente para aquellos artistas que, a través del pensamiento metafórico, buscan generar discursos críticos acerca de las paradojas inmanentes a la cultura de la copia en la actualidad.

Keywords: Arte múltiple; gráfica múltiple; grabado; copia; metaforicidad. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://asri.eumed.net/11/metaforicidad.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:aysays:y:2016:i:11:15

Access Statistics for this article

Arte y sociedad. Revista de investigación is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL

More articles in Arte y sociedad. Revista de investigación from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:aysays:y:2016:i:11:15