La preparación de los docentes en formación inicial en la microuniversidad desde la extensión universitaria
Nivia Máximina Nápoles Ávila and
Reyna Rojas Pérez
Cuadernos de Educación y Desarrollo, 2011, issue 28
Abstract:
La Revolución triunfante de 1959 encontró en nuestro país, entre muchos otros males heredados, el concepto mismo de Educación Superior y no solo sus instituciones en quiebra, así existía una educación superior que se encontraba distanciada del pueblo, sin posibilidades de acceso a las grandes masas, resulta evidente que la universidad cubana, tenía necesidad que se produjeran profundas transformaciones, en fecha tan temprana como el 28 de diciembre de 1959, el Comandante Ernesto Che Guevara en discurso pronunciado en la Universidad Central de Las Villas, reclamaba que se produjeran cambios esenciales en la Universidad de la Cuba nueva, para enero de 1962 se proclama la Reforma de la Enseñanza Superior en Cuba, viejo sueño de los universitarios cubanos que lucharon por ella, desde los ya lejanos años de proclamación de la historia revolucionaria de Córdoba. Para lograr esta aspiración la Constitución de la República de Cuba en su artículo 39 inciso c) plantea: “promover la educación patriótica y la formación comunista de las nuevas generaciones y la preparación de los niños, jóvenes y adultos para la vida social”, objetivo que para lograrlo es necesario garantizar que los docentes en formación inicial desarrollen hábitos, habilidades y capacidades acordes a su nivel, para satisfacer las necesidades de la práctica social en las condiciones concretas del país desde el proceso de la universalización. En el Programa del Partido Comunista de Cuba (PCC) aprobado en el III Congreso, refiriéndose a las perspectivas y tareas de la educación se señala: “La finalidad esencial de la educación es la formación de convicciones personales y hábitos de conducta en los docentes en formación desde la microuniversidad y el logro de personalidades integralmente desarrolladas que piensen y actúen creadoramente, aptas para construir la nueva sociedad y defender las conquistas de la Revolución”, y más adelante indica: “Se perfeccionarán vías y formas de enseñanza, de modo tal, que propicien un mayor y más eficiente desarrollo de la actividad intelectual de los escolares desde las edades más tempranas, la sistematización del pensamiento creador, en la participación activa en el desarrollo y control de los conocimientos, la mayor ejercitación en el trabajo independiente, y el enfoque dialéctico y materialista de los problemas que motiven la investigación y la superación permanente” La Tercera Revolución Educacional que se desarrolla en Cuba ha producido cambios en la formación de docentes, los cuales están dirigidos a formar maestros y profesores emergentes. El trabajo del maestro o profesor en el proceso de universalización de la Educación Superior, está dirigido a lograr la integralidad del docente en formación inicial, lo cual implica el redimensionamiento de las funciones del docente. La escuela como microuniversidad se convierte en el núcleo central del sistema de formación pedagógica en Cuba, porque es en la práctica donde se adquieren, con mayor rapidez y eficacia, las habilidades pedagógicas para el desempeño profesional, a la vez que se vincula el estudio con el trabajo. Por tal razón, la escuela desempeña un nuevo rol.
Keywords: microuniversidad; universalización; docentes en formación; formación inicial; enseñanza; primaria; desempeño profesional; preparación (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/ced/28/narp.htm (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:cedced:y:2011:i:28:88
Access Statistics for this article
Cuadernos de Educación y Desarrollo is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Cuadernos de Educación y Desarrollo from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().