El paradigma positivista en la educación y su crisis necesaria para un mundo heterogéneo
Mónica Muñoz and
Leonel Farías
Cuadernos de Educación y Desarrollo, 2013, issue 34
Abstract:
Consideramos como equipo de trabajo, que el tema elegido es de gran relevancia puesto que nos ha llevado a pensar y repensar aquellos supuestos que subyacen en nuestras practicas educativas y que provienen de un contexto histórico muy fuerte, la instalación del Positivismo como Paradigma dominante. En la actualidad vivimos en una era pos moderna en la que reina por sobre todo la incertidumbre, la contingencia, donde los saberes son inciertos, donde ya no existen verdades absolutas, y a su vez la realidad esta en constante transformación gracias al avance tecnológico, aun estando en esta realidad, la estructura del sistema educativo sigue anclada en ese modelo inmanente del Positivismo, aunque en la interna de la educación, en la cotidiana, se vive desde la contingencia y la perplejidad. Plantear propuestas complejas, que tome en cuenta la diversidad de realidades y de sujetos, que trascienda lo meramente fragmentario de la disciplina específica, constituye todo un desafío y una demanda que nos hace la actualidad.
Keywords: Educación; Paradigma; Positivismo; Modernidad; Homogeneidad; Heterogeneidad. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2013
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/atlante/2013/04/paradigma-positivista.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:cedced:y:2013:i:34:6
Access Statistics for this article
Cuadernos de Educación y Desarrollo is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Cuadernos de Educación y Desarrollo from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().