EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

El clima organizacional en la Universidad Politécnica del Alto Apure “Pedro Camejo”

Neyla Yaneth Artahona and Saily González Perdigón

Cuadernos de Educación y Desarrollo, 2014, issue 48

Abstract: Este artículo obedece a las necesidades que presenta la UPTAA “Pedro Camejo” de conocer el comportamiento social de su personal, que potencialidades existen tanto objetivas como subjetivas para enfrentar el cambio de mentalidad hacia un desarrollo de la institución en la implantación del nuevo sistema de dirección y la evaluación del clima organizacional en esta institución. Los fundamentos teóricos y metodológicos analizados a partir de la bibliografía disponible permitieron constatar la significación del clima laboral para la obtención de resultados favorables en cualquier organización, por otra parte, sirvieron de base para la conceptualización y operacionalización de las variables. Se realiza un diagnóstico donde se hace una valoración crítica de los indicadores que conforman el clima organizacional, la situación actual que presenta cada una de variables que inciden en el clima organizacional de la UPT “Pedro Camejo”, lo cual evidenció que el mismo es desfavorable para el desarrollo de la organización. Se analizan las potencialidades en cuanto al proceso de dirección y la percepción que tienen los trabajadores del ambiente laboral, con un enfoque sistémico, para aportar de forma significativa al desarrollo de la organización. Esta idea fundamenta la necesidad de contar con una estrategia que permita contribuir a la mejora del clima organizacional, partiendo de la filosofía de dirección y sus políticas, hasta un plan de acción que de forma coherente y concreta se propone para un período de 3 años y pretende disminuir la brecha existente entre el clima organizacional actual y el clima organizacional deseado. El estudio del clima organizacional brinda la posibilidad de captar la situación profesional y la imagen de la organización según sus trabajadores, por lo que este estudio es de gran valor, ya que da la posibilidad de conocer cómo los trabajadores perciben el ejercicio de la entidad, y actuar en consecuencia sobre aquellas dificultades que existan para erradicarlas, modificando de esta forma el clima existente. El resultado propuesto para la organización constituye un conjunto de acciones que parten de la planeación estratégica, filosofía de dirección y sus políticas de dirección que garantizan el cumplimiento de sus objetivos, evaluar el desempeño individual en su correspondencia con los de la organización, grado de compromiso, competencia en el desempeño del cargo y eficiencia económica, incluyen acciones que ya han sido validadas y responden a las necesidades identificadas y por ende la estrategia es susceptible de generalizarse en otras universidades con características similares.

Keywords: clima organizacional; organización; procesos; motivación; satisfacción laboral y estimulo. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2014
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/atlante/2014/06/clima-organizacional.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:cedced:y:2014:i:48:11

Access Statistics for this article

Cuadernos de Educación y Desarrollo is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Cuadernos de Educación y Desarrollo from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:cedced:y:2014:i:48:11