EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

LA PRAXEOLOGIA EN LA PEDAGOGIA UNIVERSITARIA. UN MODELO DE INNOVACION EN EL DESARROLLO DEL EDUCANDO HACIA LA VIDA REAL

Diego Armando Castro Munar

Cuadernos de Educación y Desarrollo, 2016, issue 70

Abstract: La educación es un proceso evolutivo y formativo en el desarrollo del individuo buscando asi generar habilidades como: el conocimiento, la moral, el trabajo en equipo, la superación personal,valores y la autocritica para generar criterios propios de una perspectiva social para un país o territorio. Por otra parte, la educación universitaria en latinoamerica debe propender al desarrollo pedagógico practico donde las instituciones generen investigación social y participativa por medio de la praxis por medio del formador y el educando generando un Feedback en los proceso de conocimiento. Cada región, país o terrirorio es diferente en sus modos de producción económicas, tecnológico, cultural, socioeconómicas, de conducta humana, para ellos los docentes deben buscar herramientas con el fin de proponer una pedagogía acertiva y de procesos académicos. Los docentes universitarios de latinoamerica en su proceso de formación profesional deben de propiciar una mentalidad de cambio en cada proceso educacional con su comunidad de aprendizaje logrando una praxis constructiva formadora en una sociedad de conocimiento. Cabe resaltar que la praxeologia “es una metodología que busca estudiar la estructura lógica de la acción humana (praxis). El primer postulado de la praxeología es que el hombre es un ser de racionalidad perfecta. Por lo tanto, las ideas de racionalidad limitada son su antítesis†1. Aquí quiero referirme que la praxis es un instrumento en el cual el ser humano logra una reflexión critica de que esta haciendo mal o cual es su cuello de botella que tiene el individuo para generar un plan de estratégico de acción con el fin de darle una rápida respuesta de su formación academica y profesional con el fin de dar un resultado convirtiéndose en un ser con capacidad autocritica, que logra un método critico personal buscando su mejoramiento continuo, para la generación de un circulo virtuoso retroalimentativo para cada individuo que genere este espacio en una sociedad de conocimiento. Las sociedades de conocimiento componen la importancia en el desarrollo del individuo en su formación personal, tienen instrumentos tecnológicos, de innovación, un rápido acceso a las comunicaciones y avences de cada sociedad logrando la eliminación de barreras en el aprendizaje de una sociedad. Los avances tecnológicos, permiten que cada sociedad logre comunicaciones acertivas, rapidas y efectivas en todos los procesos sociales que tiene cada persona. Los modelos organizacionales en la educación universitaria de america latina deben de buscar un equilibrio formador en cada proceso estudiantil en cada área de campo proponiendo la investigación y el desarrollo social claramente en expansión de conocimientos practicos que logre desarrollar el indiviudo en una sociedad altamente competitiva. En efecto, la praxeologia busca la interaccion autocritica del indiviudo y que este genere su propio plan de acción para luego dar una solución a esa falencia, logrando experiencia en su formación personal, profesional, en su campo de trabajo, en una comunidad buscando formar ciudadanos competitivos, sin improvisaciones pero si un desarrollo de ser una mejor persona con una vocación clara de competitividad. Cada ser humano debe desarrollar un espacio de manera reflexiva para buscar un desarrollo practico y cambio generacional para los estudiantes de hoy.

Keywords: praxeologia; praxeology; educación; education; docente; teaching; modelo pedagógico; pedagogical model; habilidades; abilities; aprendizaje; learning; politicas educativas; education policy; competitivos; competitive; crecimiento; growth; salarios; wages. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/atlante/2016/04/praxeologia.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:cedced:y:2016:i:70:11

Access Statistics for this article

Cuadernos de Educación y Desarrollo is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Cuadernos de Educación y Desarrollo from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:cedced:y:2016:i:70:11