Las prácticas pre-profesionales en escenarios reales para mejorar la calidad académica
Julio Roberto Medina Acuña
Cuadernos de Educación y Desarrollo, 2017, issue 85
Abstract:
La actual investigación denominada las prácticas pre-profesionales en escenarios reales para mejorar la calidad académica procura exponer los beneficios que obtendrá la parte académica de las universidades de acuerdo con el ejercicio profesional que realicen los pasantes en escenarios reales correspondientes al área que escojan como profesión. Los estudiantes universitarios podrán ejecutar sus conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes a través del desempeño en un ámbito real de trabajo. A partir de los convenios entre las empresas, el estudiante y la universidad hay un mejor funcionamiento de la práctica pre profesional. En la presente investigación se consideró el estudio correlacional, ya que los estudios correlacionales miden el grado de asociación entre dos o más variables (cuantifican relaciones). El diseño de la investigación es un estudio con diseño no experimental, transeccional correlacional - causal, ya que éstos pueden limitarse a establecer relaciones entre variables y plantear una o varias causas probables de estas relaciones. En cuanto a la muestra de la población objeto de estudio se seleccionó la estimación para el tamaño de la muestra. Está conformada asÃ: un total de 123 individuos de los cuales 19 pertenecen a las Agencias de Publicidad, 107 representan a los estudiantes del último semestre de la Carrera de Publicidad de las universidades privadas de Guayaquil, La técnica de recolección de datos empleada es la observación directa y la encuesta, también se realizó un cuestionario mixto que contiene veinticinco preguntas en escala Likert y una pregunta con seis alternativas de respuesta de selección simple, dirigido a los gerentes de las Agencias de Publicidad en estudio y un cuestionario de cuarenta y siete Ãtems de preguntas cerradas dicotómicas diseñado para encuestar a los estudiantes del último semestre de la carrera de Publicidad de las Universidades privadas de Guayaquil. En cuanto a las conclusiones del estudio se obtuvieron las siguientes: las prácticas pre-profesionales influyen de manera significativa en la mejora de la calidad académica en las universidades privadas de Guayaquil. Se demostró el comportamiento directo, positivo y fuerte con una relación significativa entre la variable independiente prácticas pre-profesionales y la variable dependiente: calidad académica; es decir que se pudo constatar la fortaleza de la relación entre las dos variables debido a que el valor del R de Pearson es alto 0,871 por lo que se concluye que es una relación positiva y fuerte. Los resultados de la correlación de Pearson indican que existe relación lineal significativa, positiva y fuerte entre las dimensiones de las prácticas pre-profesionales y las dimensiones de la calidad académica en las universidades privadas de Guayaquil.
Keywords: Práctica; pre profesional; escenarios reales; calidad académica; pasantes. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/atlante/2017/07/practicas-pre-profesionales.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:cedced:y:2017:i:85:15
Access Statistics for this article
Cuadernos de Educación y Desarrollo is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Cuadernos de Educación y Desarrollo from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().