EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Aprendizaje colaborativo en el desarrollo de la destreza del habla del idioma inglés

María del Carmen Rondal Guanotasig and Jínez Tapia Liliana Elizabeth

Cuadernos de Educación y Desarrollo, 2017, issue 89

Abstract: El trabajo del cual se deriva el presente artículo es producto del estudio que se ejecutó en el Instituto de Idiomas de la Universidad Politécnica Salesiana, cuyo objetivo se centró en identificar la influencia del aprendizaje colaborativo en el desarrollo de la producción oral del idioma inglés a un nivel A2 de acuerdo al Marco Común Europeo en alumnos universitarios de cuarto nivel de idiomas. Esta es una investigación cuasi experimental con un enfoque cuali cuantitativo de nivel correlacional pues consta de dos grupos de estudio a los que se llamó, grupo experimental formado de 30 participantes y grupo control con 27 alumnos, y a la vez se basó en la teoría del constructivismo que enfatiza la importancia de la construcción del conocimiento. Luego de la selección intencional de la población se administró un pre-test y un post-test a los dos grupos participantes antes y después del programa diseñado sobre la metodología del aprendizaje colaborativo el cual fue usado solo en el grupo experimental por un lapso de 6 semanas; para dichas pruebas se utilizó las rubricas de evaluación de la destreza del habla de Cambridge Assessment English de acuerdo al nivel A2 del Marco Común Europeo a nivel mundial. En las seis semanas de intervención, el grupo empírico trabajo en actividades colaborativas comunicativas desarrollando los parámetros de evaluación: gramática y vocabulario, pronunciación y la comunicación interactiva necesarios para la aprobación de este nivel, mientras que el grupo control continúo con las tareas acostumbradas. Posteriormente se tabularon los datos globalmente y también por cada indicador y para obtener la diferencia de los puntajes promedios de los dos grupos se aplicó el Z-test así como también para medir el grado de relación entre las variables, se usó el coeficiente de correlación de Pearson, el mismo que señala que las dos variables tiene un relación positiva fuerte. Finalmente, en base a los resultados del post-test se concluye que el aprendizaje colaborativo sí influye en la producción oral del idioma inglés además que éste ayuda al crecimiento personal ya que valores como el respeto, la tolerancia o la solución de problemas se hicieron presente en los trabajos grupales.

Keywords: Aprendizaje colaborativo; comunicación interactiva; producción oral; A2; gramática; vocabulario. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/atlante/2017/11/aprendizaje-colaborativo-ingles.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:cedced:y:2017:i:89:16

Access Statistics for this article

Cuadernos de Educación y Desarrollo is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Cuadernos de Educación y Desarrollo from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:cedced:y:2017:i:89:16