EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Sistema de acciones para la educación y promoción de salud, Centro Universitario Municipal Bartolomé Masó

Nelifer Veloz Malcolm, LiurkisDilút Sánchez and Leticia de las Mercedes García Rosabal

Cuadernos de Educación y Desarrollo, 2018, issue 97

Abstract: La educación es una condición necesaria para promover la salud de los individuos, escuelas y comunidades, debe favorecer el acceso a la información, el desarrollo de habilidades en aras de una vida mejor, la identificación de posibilidades de elección saludables, el empoderamiento de los individuos para actuar en defensa del mantenimiento de la salud tanto individual como colectiva y la búsqueda de ayuda cuando sea necesario. Es una herramienta que formula conceptos, conduce a acciones en los niveles macro y micro, dentro y fuera de los centros educacionales, con una esencia educativa, al no ser simple información y capacitación sino que conduce a la reflexión y toma de decisiones sobre salud, entendida, como construcción social más allá de los límites del cuerpo individual. Exige un trabajo conjunto multisectorial: no está restringida solamente ni a la educación ni al sector salud. Ambos tienen como objetivo el desarrollo de las personas para el logro de su autonomía en el ejercicio de la ciudadanía; así toda educación es educación para la salud. La misma está significada como un componente de la educación y a su vez, la educación forma parte de la salud. Por otro lado la promoción de salud cumple la función de resaltar un nuevo enfoque del proceso salud-enfermedad, atención que pone el acento en la formación de valores y con ello la instrucción del individuo y de la comunidad, procurando elecciones individuales con responsabilidad social por la salud. La educación y promoción de salud proporcionan información, educación sanitaria y los medios para que a lo largo de la vida el hombre se prepare en relación con las diferentes etapas por las que transitará, desarrolle aptitudes indispensables y afronte las enfermedades y lesiones que aparecen. La salud se aborda entonces como un concepto positivo que acentúa los recursos sociales, personales y las aptitudes físicas, se trata no como un objetivo, sino como la fuente de riqueza de la vida cotidiana. Cualquier mejora de estas ha de basarse en condiciones y requisitos entre los que se encuentran: paz, educación, vivienda, alimentación, justicia social y equidad. La educación y promoción de salud se usan indistintamente, son conceptos diferentes. La educación para la salud es uno de los recursos con que cuenta la promoción en función de la intervención en determinados procesos, pero ésta última es más amplia. La promoción de salud alude a la ganancia de bienestar como un todo, es un concepto positivo, holístico, integral que no se preocupa por una enfermedad específica, sino más bien por ganar en salud independientemente de que ya no esté sano. Los Centros Universitarios Municipales son actualmente promotores de salud por excelencia, tienen el potencial necesario para una influencia positiva en la vida y condición de salud de los estudiantes, ya que a través de diferentes actividades se promueve su bienestar y ellos a su vez pueden liderar procesos de cambio en las comunidades donde viven al igual que en sus centros de labor. El presente trabajo tiene como objetivo proponer un sistema de acciones para la educación y promoción de salud en estudiantes, trabajadores y comunitarios del Centro Universitario Municipal Bartolomé Masó, encaminados a la adquisición y desarrollo de aptitudes o habilidades personales que conllevan a cambios de comportamientos relacionados con la salud, procurando elecciones individuales con responsabilidad social y el fomento de la calidad y estilos de vida sanos y saludables en las nuevas generaciones.

Keywords: Centro; Universitario; Municipal; Bartolomé; Masó. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/07/educacion-salud-cuba.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:cedced:y:2018:i:97:48

Access Statistics for this article

Cuadernos de Educación y Desarrollo is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Cuadernos de Educación y Desarrollo from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:cedced:y:2018:i:97:48