HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN SALUDABLES EN EL ENTORNO ESCOLAR
Joaquín Durán Reyes
Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2009, issue 2009-05
Abstract:
“Mens sana in corpore sano”. Es por todos sabido que una buena alimentación junto a la práctica de actividad física de forma regular y continuada favorece el bienestar y el desarrollo físico y mental de cualquier persona. Esto hay que tenerlo en cuenta para nuestros alumnos tanto de Primaria como de Secundaria, que están en plena época de crecimiento y desarrollo. Se podría pensar que éste no es un tema que podamos tratar a fondo en las aulas o que correspondería únicamente a los profesores de Ciencias Naturales (o Conocimiento del Medio) y Educación Física en alguna unidad de su temario, pero es tal la importancia de esta cuestión, no sólo para la salud en general del alumnado sino para el día a día en el aula y el rendimiento académico de los discentes, que todo el profesorado deberíamos tener en cuenta ciertos factores y dar a nuestros alumnos algunos consejos sobre factores determinantes:
Keywords: habitos; alimentacion saludable; entorno escolar (search for similar items in EconPapers)
Date: 2009
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/04/jdr.htm (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2009:i:2009-05:20
Access Statistics for this article
Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().