EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

UNA APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA GÉNESIS DEL ESPACIO DEL TRABAJO DE LA MINERÍA LEONESA: LA IMPORTANCIA DE LAS ESTRATEGIAS PATERNALISTAS

Ignacio Casado Galván

Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2009, issue 2009-12

Abstract: La minería del carbón en la provincia de León, como, en general, casi toda la minería de los distintos países europeos, ha estado unida, desde mediados del siglo XIX, a la adopción de estrategias patronales paternalistas. Es a finales del siglo XIX y comienzos del XX, cuando la minería leonesa del carbón inicia su “despegue”, precisamente el momento en que en España (en las décadas a caballo entre los siglos XIX y XX) los espacios del trabajo industrial (y específicamente el minero) experimentan unos procesos de gran importancia que van a determinar, en gran medida, su fisonomía. Los problemas de la gestión patronal de la mano de obra pasan a adquirir una importancia que antes no poseían: el reclutamiento de los trabajadores, la organización del trabajo y la elevación de la productividad se convierten en el objeto de interés de las empresas que desarrollan estrategias de intervención patronal para la constitución de plantillas estables primero desde el exterior del proceso de trabajo, buscando la transformación moral del obrero, su disciplinamiento. Esta escasez de personal especializado seguirá siendo un problema en la minería leonesa durante mucho tiempo, sobre todo en las épocas de expansión del mercado carbonero, pero después de la I Guerra Mundial, las estrategias tendrán ya una mecánica distinta por la aparición de una organización obrera fuerte y combativa.

Keywords: minería leonesa; destajismo; paternalismo; huelgas; reclutamiento de mano de obra; disciplina (search for similar items in EconPapers)
Date: 2009
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/06/icg8.htm (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2009:i:2009-12:3

Access Statistics for this article

Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:coccss:y:2009:i:2009-12:3