LA FÁBRICA: ARQUITECTURA Y CONTROL DE LA MANO DE OBRA
Ignacio Casado Galván
Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2009, issue 2009-12
Abstract:
La fábrica define de un nuevo espacio que viene determinado por el nuevo modo de producción y que desarrolla un nuevo lenguaje arquitectónico. La creación de ese lenguaje fue el resultado de un largo proceso como ha estudiado Ornela Servafolta. La fábrica, se ha gestado en la búsqueda de un espacio que permitiese obtener la máxima rentabilidad económica, el mayor beneficio posible. Para ello ha buscado la funcionalidad: se ha adaptado a las continuas innovaciones tecnológicas y cambios del proceso de producción y también el control de los trabajadores. Por eso la podemos caracterizar como el espacio de la disciplina, en términos de Michel Foucault: mediante el sometimiento de los cuerpos de los hombres efectúa una función económica articulada sobre un papel político. De esa forma través de la configuración de esos espacios y de sus transformaciones se vislumbra la propia evolución social. El espacio industrial no es por tanto el resultado de la mera evolución tecnológica o de una forma arquitectónica, sino que se constituye como resultado de una estrategia de dominación capitalista y de las luchas y resistencias obreras frente a los tipos de disciplina sucesivamente impuestos por esa estrategia
Keywords: fábrica; arquitectura; disciplina; manufacturas; workhouses (search for similar items in EconPapers)
Date: 2009
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/06/icg10.htm (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2009:i:2009-12:5
Access Statistics for this article
Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().