LA LABOR DEL JUEZ DE EJECUCIÓN EN CUBA Y SU IMPACTO EN LA RESOCIALIZACIÓN DEL DELINCUENTE
Dager Aguilar Avilés
Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2010, issue 2010-02
Abstract:
Desde hace siglos los autores clásicos cuestionan si el fin de la pena, es solo la represalia por el daño o es una actividad altruista de intentar corregir la conducta nociva del “delincuente”, valorándose incluso la tesis deque es la propia sociedad la culpable de los actos nocivos de sus integrantes. Basándose en estas dudas se desprende el tema de la efectividad de la privación de libertad; de la cual se ha demostrado su escasa efectividad en la reeducación del reo, tomando fuerza las penas ambulatorias, las que naturalmente conllevan a la institución de un sistema encargado del control de la ejecución de las mismas. En Cuba durante mucho tiempo esta labor estuvo al cargo de la PNR, pero desde el año 2001 pasó al Sistema de Tribunales el control de la ejecución de las penas que este dictaba; naciendo así el juez de ejecución en Cuya función se centra nuestro trabajo.
Keywords: juez; ejecución; resocialización; delincuente; pena; ambulatorias; libertad (search for similar items in EconPapers)
Date: 2010
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/07/daa.htm (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2010:i:2010-02:20
Access Statistics for this article
Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().