LA COMUNICACIÓN MEDIÁTICA: UNA FORMA DE PODER
Enrique Rascón Palacio
Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2010, issue 2010-03
Abstract:
Los argumentos que integran este escrito son el producto de un análisis sobre dos hechos sociales históricamente no relacionados: la comunicación mediática y el poder. Ambos, son fenómenos sociales que parecieran no guardar vinculación explícita dentro del esquema capitalista. Sin embargo, hoy en día a través del fenómeno de la globalización, se hace notorio que la comunicación mediática es un instrumento que líderes de cualquier índole utilizan para hacer valer de una u otra forma, estrategias sectoriales que a través del discurso, evidencian estar impregnadas de una constante intencionalidad de dominación.
Keywords: Poder; discurso; comunicación mediática; dominación sutil; actor social (search for similar items in EconPapers)
Date: 2010
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/07/erp3.htm (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2010:i:2010-03:4
Access Statistics for this article
Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().