CORTES Y CORTESANOS EN LA ÉPOCA DEL RENACIMIENTO (LA CLASE OCIOSA Y SUS ACTIVIDADES)
Francisco Muñoz de Escalona
Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2010, issue 2010-05
Abstract:
La clase ociosa hunde sus raíces en los orígenes de nuestra especie, es decir, en la aurora de nuestro tiempo. Empezó con la primera división de actividades entre los dos sexos heredada de las especies precedentes. Sus rudimentos aun no han desaparecido del todo y aun hoy, después de unos dos millones o más, la humanidad sigue conservando los últimos vestigios de esa división. La segunda división de actividades, basada en la primera, es ya netamente humana, quiero decir, cultural. Me refiero a la que reservó las actividades ociosas a los varones y las negociosas a las mujeres. Mientras las primeras conferían privilegios, poder y honores las segundas impregnaban de oprobio, humillaciones y deshonor a quienes las desarrollaban. Con el paso del tiempo las tintas se han ido suavizando pero aun hoy se advierten claras supervivencias de las dos divisiones de actividades entre los sexos. Las guerras, la caza, los juegos y los deportes han sido actividades viriles hasta no hace mucho mientras que las tareas domésticas en general eran actividades femeninas. A lo largo de los siglos el negocio se ha ido generalizando entre los hombres como el ocio lo estaba entre los hombres hasta el punto de que podemos decir que hoy han desaparecido las actividades de ocio y sólo quedan las de negocio. Junto a estas últimas existen unas actividades novedosas, las que se realizan durante el tiempo libre que dejan los negocios en general, es decir, las mercantiles y las laborales. No obstante si nos fijamos aun quedan claras supervivencias de los tiempos pasados consistentes en la consideración negativa que aun nos merecen tanto el comercio como el trabajo físico en comparación con la alta consideración que aun tienen las actividades sin fines lucrativos o productivos.
Keywords: clase ociosa; renacimiento; cortes; cortesanos (search for similar items in EconPapers)
Date: 2010
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/08/fme.htm (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2010:i:2010-05:34
Access Statistics for this article
Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().