LA CESTERÍA COMO GÉNERO ARTESANAL EN LA ZONA SUR DE LAS TUNAS
Yumairys Diamela Candó Gámez
Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2011, issue 2011-06
Abstract:
La artesanía expresa y revela la tradición en su constante dinámica, como resultado de los hábitos y costumbres que conllevan a la fijación de la identidad nacional. La presente investigación es fruto de un acercamiento a la artesanía en el sur de Las Tunas; enfatizando en las características más representativas de la cestería, por ser este uno de los géneros portadores de una tradición que se ha mantenido vigente desde generaciones pasadas. Persigue como objetivo revelar los rasgos y elementos que distinguen a la cestería en la zona sur del territorio tunero, tomando como principal fuente de información los testimonios de sus creadores. Después de haberse realizado un análisis se determinaron las categorías que conformaron el eje teórico, ellas son cultura popular tradicional y artesanía popular, las cuales fueron sometidas a reflexiones teóricas. Para el desarrollo de esta investigación se elaboró un cuerpo metodológico conformado por enfoques, perspectivas, paradigma, así como los métodos y las técnicas frutos de la síntesis multimetodológica, que permitieron la obtención de una valiosísima información para poder realizar, no solo la caracterización de la cestería en el sur tunero, sino también, determinar los elementos más significativos de este quehacer artesanal. El esbozo acerca de la artesanía en Cuba, su origen, condicionamiento histórico y principales manifestaciones culturales, así como la caracterización de la cestería en la zona sur de Las Tunas y otros rasgos que condicionaron su surgimiento y desarrollo constituyeron los principales resultados de la presente investigación.
Keywords: cestería; genero artesanal; zona sur; Las Tunas; Cuba (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/12/ydcg.htm (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2011:i:2011-06:35
Access Statistics for this article
Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().