EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

LA SIGNIFICACIÓN ETNOGRÁFICA DE LA ARQUEOLOGÍA INDUSTRIAL EN LA CIUDAD DE MÁLAGA

Francisco José Gómez Bobadilla

Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2011, issue 2011-07

Abstract: La industrialización de las ciudades durante el siglo XIX dejó atrás un paisaje de antiguas factorías que terminó siendo absorbido por el crecimiento y la expansión de las urbes; los terrenos industriales fueron perdiendo su cometido principal, pasando a convertirse en zonas residenciales y de ocio. Sin embargo en muchas ciudades, como Málaga, parte de algunas fábricas terminaron integrándose en el paisaje y en la vida de las personas hasta el punto de adquirir significados más allá de lo meramente arquitectónico o histórico, convirtiéndose en reflejo de procesos sociales y culturales que llegan a trascender lo estrictamente local.

Keywords: Antropología urbana; arqueología industrial; urbanismo; gentrificación; renovación urbana; paisaje (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/13/fjgb.htm (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2011:i:2011-07:60

Access Statistics for this article

Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:coccss:y:2011:i:2011-07:60