LENGUA ORAL EN CAÑETE: CULTURA Y TRADICIÓN
Alfredo Acosta del Río
Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2011, issue 2011-10
Abstract:
La actividad pesquera, en la zona de Cañete, municipio de Moa, ha generado un lenguaje específico en el territorio. En este trabajo se abordan los términos autóctonos de la localidad y el lenguaje específico de los pescadores. El material recopilado se obtuvo a través de conversaciones y estudios del lenguaje coloquial. Los métodos y técnicas de investigación se basaron fundamentalmente en entrevistas, revisiones bibliográficas y análisis de contenido.
Keywords: Cañete; Moa; identidad; lenguaje; comunicación; léxico; pesca (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/14/aar.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2011:i:2011-10:3
Access Statistics for this article
Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().