VID, VINO, Y CULTURA OCCIDENTAL
Juan Andrés Sosa Pérez
Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2011, issue 2011-12
Abstract:
El cultivo de la vid y el uso de sus frutos como alimento y bebida es una actividad que a través de los siglos ha navegado al lado de la cultura occidental. Se rememora esa relación y se busca redescubrirla con los nuevos enfoques sociales de la ciencia y la tecnología (CTS), reconocerla en toda su amplitud y significación. Se muestra como cada época histórica y de desarrollo de la ciencia enriqueció la actividad con nuevas métodos, técnicas y tecnologías. En la actualidad en muchas latitudes la agroindustria se ha convertido en un factor relevante de progreso económico y social. Las nuevas concepciones vinculan orgánicamente a la bodega y a la sociedad, la carrera de enología se encuentra en el currículo de varias universidades y proliferan las investigaciones científicas y publicaciones temáticas. Por otra parte, el consumo moderado de vino y sus beneficios fisiológicos están reconocidos. Concluye con la exposición de las principales características y limitaciones de la actividad en Cuba, en especial su carácter artesanal y urbano.
Keywords: vid; vino; enología; vinicultura; tecnologías; CTS; agricultura urbana (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/16/jasp.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2011:i:2011-12:34
Access Statistics for this article
Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().