BULLYING: UN ACERCAMIENTO LINGÜÍSTICO
Alfredo Zárate Flores
Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2012, issue 2012-01
Abstract:
La violencia entre estudiantes, fenómeno conocido como Bullying (caracterizado por una violencia injustificada entre pares que tiene como finalidad primordial victimizar a una persona mientras el agresor Bullie pasa desapercibido) se ha vuelto una situación cotidiana dentro de la escuela. Al parecer las instituciones educativas parecen minimizar el alcance de esta práctica y evitan evidenciar sus repercusiones más allá de sus muros. Entendemos que una de las manifestaciones más frecuentes del llamado Bulliyng es de orden lingüístico. En nuestra opinión, dicha expresión de la victimación y la violencia entre estudiantes, debido a su compleja elaboración lingüística la convierte en un código argótico. Por medio del lenguaje los Bullies generan un uso particular de la lengua con la finalidad de esconder el contenido de aquello que pretenden dar a conocer y gracias a este ocultamiento pasar inadvertidos y evitar las sanciones correspondientes a dichos actos. Nos interesa, sobre todo, elaborar un análisis de las expresiones lingüísticas que con mayor frecuencia utilizan los estudiantes de la preparatoria a fin de reconocer su incidencia y dilucidar sus mecanismos lingüísticos. Consideramos este aspecto porque que creemos que, en principio la violencia entre estudiante se manifiesta en términos verbales. Creemos que identificar los patrones lingüísticos que utilizan los estudiantes nos ayudará a combatir la sofisticación del discurso en el que incurren los Bullies a fin de pasar inadvertidos y mantenerse sin sanción por parte de la autoridad escolar.
Keywords: bullying; lengua (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/17/azf.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2012:i:2012-01:23
Access Statistics for this article
Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().