EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO, FACTOR DE RIESGO PARA LA INFECCIÓN DEL VIH-SIDA

Oxana Rodríguez Reyes

Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2012, issue 2012-02

Abstract: El ser humano desde que nace recibe influencias educativas tanto de la familia, la escuela como del medio social en que se desarrollo. Esta educación va a estar en función de las normas sociales de comportamientos, por lo que desde las primeras edades se va a iniciar una educación sexista, despersonalizada, discriminatoria, sobre la base de rígidos estereotipos sexuales que están en dependencia de lo que cada cultura considere como femenino o masculino. Estos patrones encierran e integran las expectativas de cada sociedad, cultura, región o grupo acerca de cómo debe comportarse el hombre y la mujer ante cada situación de la vida. Los mismos tienen un carácter normativo y valorativo, que rige las relaciones cotidianas entre los seres humanos.

Keywords: Género; educación; sexismo; estereotipos; VIH-SIDA. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/18/orr.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2012:i:2012-02:35

Access Statistics for this article

Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:coccss:y:2012:i:2012-02:35