EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

LA SANTÍSIMA TRINIDAD HUMANA: PALABRA-PENSAMIENTO-ESTUPIDEZ

Diosveldy Navarro Lores and Yamila Rodríguez Tamayo

Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2012, issue 2012-05

Abstract: La palabra es un objeto inmaterial, intangible, sin embargo es objetiva, existe. Los más grandes hombres de ciencia han resignificado en diferentes épocas y regiones la repercusión social ambivalente que tiene la palabra. Científicos, lingüistas, filósofos materialistas y no materialistas, políticos, reyes, emperadores, hombres y mujeres, todos han hecho referencia al lenguaje, la lengua, el habla, la palabra y la comunicación, recursos con los que se privilegió al ser humano. Otro recurso con el que se privilegió al ser humano es el pensamiento. Aunque no se ha podido dilucidar si el pensamiento determina el lenguaje o viceversa, sí queda claro que hay una estrecha relación entre ambos. En la misma medida en que se desarrolla uno se desarrolla el otro. De manera que la naturaleza privilegió al hombre con capacidad para hablar y para comunicarse, como se evaluó anteriormente. También lo privilegió con la capacidad para pensar, pronosticar y anticiparse al futuro, cualidades de las que fueron privados los demás animales. Esto permitió que el hombre, a pesar de ser el animal más débil, haya podido dominar a los demás seres vivos. En esto han jugado un papel valioso el lenguaje y el pensamiento. Sin embargo, a pesar de reconocerse la relevancia de estas condiciones especiales del ser humano y su repercusión en el desarrollo de la ciencia y la técnica, en la proeza de sacarlo del estado de barbarie en el que estaba sumido, es válido recordar que también pertenecen al hombre otras condiciones deplorables. Tal es el caso de la estupidez. Esta ha dado lugar a una crisis de sentido común y las condiciones especiales con que la madre natura le privilegió no las utiliza con todo el buen sentido con que pudiera hacerlo y los mismos han propiciado las más tristes y lamentables vivencias que con un poquito de cordura se hubieran podido resolver.

Keywords: Comunicación; lenguaje; lengua; palabra; pensamiento; estupidez; crisis de sentido común. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/20/nlrt3.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2012:i:2012-05:27

Access Statistics for this article

Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:coccss:y:2012:i:2012-05:27