LA IMPORTANCIA DEL TRABAJADOR SOCIAL EN LA SOLUCIÓN DE ALTERACIONES DE CONDUCTA EN NIÑOS Y JÓVENES DESDE LA COMUNIDAD Y PARA LA COMUNIDAD
Armando M. Pí Crespo,
Aída G. Sánchez Santamaría,
Miriam Miranda Valdés and
Anay Maria Sánchez Rivas
Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2012, issue 2012-05
Abstract:
El presente trabajo trata sobre la historia del trabajo social en Cuba, los trabajadores sociales y su rol en la solución de alteraciones de conducta en niños y jóvenes desde la comunidad y para la comunidad, se hace un análisis teórico del término alteraciones de conducta en niños y jóvenes a partir del criterio de varios autores. Luego de la aplicación de las técnicas, algunos de los resultados nos muestran la insuficiente preparación de los trabajadores sociales en este tema y la poca coordinación para trabajar en equipo multidisciplinario, de acuerdo con los especialistas que tributan al trabajo con niños y jóvenes con alteraciones de conducta, quedando demostrado la necesidad e importancia de que estos contribuyan como miembros de equipos multidisciplinarios a la solución de las diferentes manifestaciones de alteraciones de conducta en niños y jóvenes.
Keywords: Trabajo Social; trabajadores sociales; alteraciones de conducta; comunidad; familia. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/20/csvr.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2012:i:2012-05:30
Access Statistics for this article
Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().