SUICIDIO: EL GÉNERO COMO FACTOR DE RIESGO VIOLENCIA AUTOINFLINGIDA: CASO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA. FRONTERA NORTE DE MÉXICO
Elsa de J. Hernández Fuentes,
David F.Fuentes Romero,
Irma A. González Hernández and
Elsa del Carmen Villegas Morán
Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2012, issue 2012-05
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo caracterizar la mortalidad debido a suicidios y su comportamiento por género en la ciudad de Mexicali, Baja California, México, Municipio de Mexicali. Este estudio parte de la consideración de la dinámica social como la relación e interacción de las variables exógenas o variables autónomas, es decir aquellas que no se explican a través de un modelo económico determinado, por lo cual el suicidio será visto como un fenómeno social, producto de la dinámica en la sociedad y de la coevolución del hombre con ella, debido a esto consideramos, a la tasa de suicidios como elementos constituyentes de un orden único de hechos sociales, que a pesar de ser un acto individual tiene un impacto social. Visto así, la tendencia creciente a los suicidios aflige colectivamente a la sociedad, pues los actos que en ocasiones un individuo lleva a cabo, y que a simple vista expresan una decisión personal, son en realidad consecuencia y prolongación de un estado social que el individuo experimenta en su interacción con la sociedad. Ya que por cada suicidio se ven afectados al menos 4 familiares directos y 4 indirectos (según datos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática INEGI 2000, la familia se compone de 4 personas en promedio), sin contar a su grupo de amigos y compañeros de escuela y trabajo. De ahí su trascendencia e impacto social a pesar de que numéricamente el índice de suicidio no es tan alto comparado con otras formas de muerte violenta como el homicidio y los hechos de tránsito (choques vehiculares y atropellamientos), entre otras.
Keywords: Suicidio; mortalidad; tasa de mortalidad; género; hecho social; violencia. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/20/frhm.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2012:i:2012-05:33
Access Statistics for this article
Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().