EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

MITOS Y LEYENDAS EN LA DÉCIMA TUNERA

Yudit Merino Téllez, Perla Quintana Pérez, Irina Benítez Solís and Jorge Bodaño García

Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2012, issue 2012-06

Abstract: El folklore campesino es uno de los mayores defensores de las historias míticas porque del campo salieron las primeras experiencias, fue de los arroyos cercanos a las fincas donde se comenzó a hablar de güijes. Así era la vida en Las Tunas hasta algunas décadas después del triunfo revolucionario cubano. Las Tunas es una ciudad rica en mitos y leyendas, historias contadas de generación en generación que distinguen la épocas por las que ha transitado el pueblo. Su topónimo mismo es una leyenda, cuyo protagonista es el extenso hato de Opuntia Dillenii, nombre científico de la tuna brava a la que a su vez se le atribuyen propiedades como protectora de la casa, para alejar la envidia, los malos ojos y hasta algunas enfermedades. En el presente todavía constituye un símbolo para los tuneros donde no pocos, tienen sembrada una en el patio o portal de su casa.

Keywords: mito; leyenda y décima. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/20/tpsg.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2012:i:2012-06:1

Access Statistics for this article

Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:coccss:y:2012:i:2012-06:1