CROMAÑON. La Tragedia Contada por 19 sobrevivientes. RATTI, E. y TOSATO, F. Buenos Aires, Planeta. 2006. ISBN 13-978-50491462-4. PP. 262
Maximiliano Korstanje
Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2012, issue 2012-10
Abstract:
La tragedia de Cromañón es considerado el mayor desastre no natural en la República Argentina en toda su historia. Para coronar una año que había sido fantástico el grupo Callejeros se dispuso a dar una serie de recitales los días 28/29/30 en el local República de Cromañón. Si bien todo estaba apuntado, el día 30 para ser un festival, similar a los recitales anteriores, una bengala apuntada al techo, la mayoría formado con material inflamable, desató una verdadera pesadilla. Este desastre se cobró la vida de 194 víctimas, la mayoría adolescentes, a la vez que dejó a miles en el hospital. El libro Cromañón, la tragedia contada por 19 sobrevivientes narra la epopeya de algunos de sus protagonistas, sus miedos y expectativas pero por sobre todo la fuerza que necesitaran para salir adelante (resiliencia). Cromañón, hoy, no solo es símbolo de resistencia política frente a otros movimientos que han sido cooptados por el Estado, sino que sintetiza toda una serie de necesidades ciudadanas irresueltas. El sentido de la muerte confiere a las víctimas un grado extremo de sacralidad, la lucha tiene un objetivo, la justicia. En este sentido, creemos estar en condiciones de afirmar que no existe proceso de sacralización de los muertos, sin una previa concepción de conflicto con el poder existente. Sin este conflicto latente recanalizado hacia objetos externos al grupo para evitar el sentimiento de culpa, el grupo tiende a disgregarse.
Keywords: La Tragedia Contada por 19 sobrevivientes; Cromañon; Ratti; Tosato. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/22/la_tragedia_contada_19_sobrevivientes.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2012:i:2012-10:10
Access Statistics for this article
Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().