EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL: NACIMIENTO Y EVOLUCIÓN

Jose Luis Muñoz Corvalan

Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2012, issue 2012-10

Abstract: Hay que limar las diferencias culturales que separan todavía a las capas de la sociedad, consiguiendo con ello que la una parte importante de la población se interese por las tareas de su propio desarrollo. Es preciso, sin embargo, un clima elemental de libertades y una atmósfera de pensamiento y acción democráticos, para que la animación sociocultural (ASC) pueda desarrollarse en un ambiente que propicie el cambio mediante la reflexión crítica y la acción social transformadora. La ASC se nos ofrece como un poderoso recurso de evolución social, implicando responsablemente en la misma el esfuerzo de todos los ciudadanos. Cabe preguntarse: ¿en qué consiste la animación sociocultural? ¿qué funciones tiene? ¿a quién va dirigida? ¿quién es el encargado/a de llevarla a cabo?

Keywords: la animación sociocultural; pasado; actualidad; España; europa. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/22/animacion_sociocultural.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2012:i:2012-10:3

Access Statistics for this article

Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:coccss:y:2012:i:2012-10:3