LA CULTURA EN LA SOCIEDAD ACTUAL
José Luis Muñoz Corvalán
Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2012, issue 2012-11
Abstract:
En la actualidad, la educación ha comenzado a considerarse como un proceso que dura toda la vida y que abarca desde que el ser humano nace hasta el final de su existencia. A comienzos de los años sesenta se produjo un cambio en el concepto de educación, identificándola, según Coombs, en un sentido amplio, con los procesos de aprendizaje, sin tener en cuenta, dónde, cuándo o a qué edad se desarrollan tales procesos. En el siglo XIX se expandió y monopolizó la institución escolar, sobre todo, en lo referente a la educación. La Pedagogía se centró fundamentalmente en la educación escolar y pareció olvidarse que la educación es algo mucho más amplio que lo que ocurre en la escuela. Hoy, en un mundo en proceso de cambio, es necesario potenciar diferentes modalidades educativas. Las situaciones educativas que la sociedad actual ofrece se pueden enmarcar en educación formal, educación informal y educación no formal. En términos generales, la educación formal es la propiamente escolar. Ha constituido tradicionalmente las etapas y niveles educativos incluidos en el sistema educativo. La educación informal se adquiere directamente sin mediaciones pedagógicas, en las relaciones sociales normales o por contacto directo con la realidad, o bien en situaciones no creadas expresamente con fines educativos. La expresión educación no formal se comenzó a utilizar hacia mediados de la década de los sesenta para denominar a un conjunto de actividades educativas que tenían lugar fuera de la escuela. Se considera como alternativa a una educación formal desfasada y anticuada en relación con las demandas de una sociedad que se transforma constantemente y que, por tanto, plantea innovaciones en todo el proceso educativo. La distinción entre educación no formal e informal radica en que la primera es intencional, sistemática, metódica y cuenta con objetivos pedagógicos previos y explícitos; está generalmente institucionalizada y se realiza mediante procesos específicos diferenciados. Por otra parte, lo que distingue a los procesos educativos no formales de los formales es su ubicación o no en el sistema educativo, los cuales están dirigidos a impartir grados o niveles académicos oficiales: infantil, primaria, secundaria. Cabe definir la educación no formal como una educación estructurada, organizada y sistemática, realizada fuera del marco del sistema oficial para facilitar deterninadas clases de aprendizajes, y con una intervención pedagógica intencional y consciente. Con ella se hace referencia, entre otras intervenciones, a campañas de alfabetización de adultos, programas escolares a través de los medios de comunicación, procesos de formación y reciclaje profesional, instituciones para la educación del tiempo libre, programas de desarrollo comunitario para la tercera edad, intervención cultural, de educación permanente, etc. Consideramos así la intervención cultural, objeto del presente tema, como parte de la educación no formal y su finalidad está unida a actividades de desarrollo de la creatividad, la expresión del ocio y las artes. A lo largo del tema responderemos a diversas cuestiones relacionadas con la intervención cultural, ¿cómo se configura la cultura en la sociedad actual?, ¿en qué ámbitos se produce esa intervención?, así como un acercamiento al patrimonio artístico e histórico y el papel de las fundaciones.
Keywords: cultura y sociedad; intervencion cultural; como intervenir. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/22/cultura-sociedad-actual.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2012:i:2012-11:4
Access Statistics for this article
Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().