EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA EL GRAN LABORATORIO CULTURAL. EL CASO DE TEXAS

Raúl Rodarte García

Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2013, issue 2013-09

Abstract: Los grandes medios de comunicación y como todo en este sistema de consumo han creado la idea del consumo cultural manipulando los símbolos de identidad de cada nación. En este afán los símbolos identatarios son controlados para embellecer y comercializar turísticamente y lo más importante para fijar ideas deterministas que les han servido a los países desarrollados para impulsar la idea de grandeza y superioridad. Para México está situación ha sido permanente desde el momento en que los Estados Unidos empezaron su gran expansión hacia el sur y el oeste de lo que hoy es el territorio de Norteamérica.

Keywords: Cultura; Mestizaje; crisis; Estados Unidos de América; México; Afroamericanos (search for similar items in EconPapers)
Date: 2013
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/25/cultura-mexico.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2013:i:2013-09:9

Access Statistics for this article

Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:coccss:y:2013:i:2013-09:9