MARGINACIÓN Y DESIGUALDAD DE LA MUJER CAMPESINA EN LOS MUNICIPIOS DE MÉXICO
Rodrigo Gabriel Carranza Trinidad
Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2014, issue 2014-05
Abstract:
Desde hace décadas el sector agrícola en México cumple funciones como productor de alimentos, proveedor de materias primas y mano de obra barata. Ello ha favorecido el deterioro de los precios pagados al productor, la migración (FAO, 2006) y el abandono de la actividad agrícola. Dentro de un acelerado proceso de globalización que exige competitividad, los productores que han logrado subsistir se arraigan a la tierra a través de la auto-explotación y continúan subsidiando al capital, a costa de su propio deterioro económico. Dentro de este esquema, la mujer campesina es sobre quien recaen un sin número de tareas, a las que debe incluirse el trabajo agrícola no remunerado (INEGI, 2010). En este trabajo se analizó la información producida por CONAPO e INEGI, con el propósito de mostrar la correlación existente entre los municipios marginados en México y la prevalencia de mujeres campesinas. Los principales hallazgos muestran que en una cuarta parte de los municipios del país por lo menos el 20% de los productores agropecuario son mujeres, asimismo que existe una correlación importante entre el nivel de marginación y la condición de mujer campesina indígena.
Keywords: agricultura; regiones; mujer; campesina; marginación. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2014
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/28/mujer-campesina.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2014:i:2014-05:06
Access Statistics for this article
Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().