GLOBALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN: DOS FORMAS DE VIVIR EL CAPITALISMO
Raúl Rodarte GarcÃa
Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2015, issue 2015-03
Abstract:
Desde que el capitalismo se establece como sistema económico predominante, los estudiosos no se han detenido en uno de los aspectos fundamentales del sistema y que es su territorialidad. Se debe reconocer que el espacio geográfico es en primer lugar la zona de riqueza potencial para la acumulación capitalista y en ese sentido la globalización mostró que un acaparamiento de la riqueza espacial ha desencadenado una gran crisis del sistema capitalista que en la lógica de acumulación trasnacional no tiene solución. Aunque parezca ilógico, todos aquellos investigadores o cientÃficos sociales tienen que brindar respuestas para que la sociedad no resienta esa crisis desbordada, porque el proponer soluciones, también, plantea nuevos caminos sociales para reconstruir los territorios. Y se puede señalar que uno de ellos es regresar a fortalecer las regiones y sus capacidades. Este trabajo tiene como objetivo valorar a la regionalización como la manera más importante para resolver la actual crisis capitalista.
Keywords: Perspectiva global; Orden económico internacional; Integración económica; globalización. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2015
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/2015/01/regionalizacion.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2015:i:2015-03:09
Access Statistics for this article
Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().