CUBA, EMBARGO Y BLOQUEO. DOS ENTES DIFERENTES
Juan Andrés Sosa Pérez
Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2015, issue 2015-11
Abstract:
La controversia sobre Cuba y el embargo de los EEUU dura ya más de 50 años. Para algunos es causa de confusión a que llamar embargo y a que bloqueo, cuando al tema anterior se refiere. Clarificar tal disyuntiva es la intención de este trabajo. En realidad son dos conceptos bien diferentes. Existe el embargo del Gobierno estadounidense sobre el Estado cubano y el bloqueo del Gobierno cubano sobre el pueblo cubano. La mejor forma de aproximarse al embargo es a través de sus raÃces históricas. La ley de reforma agraria del 17 de mayo de 1959, perjudicó a grandes empresas azucareras norteamericanas. Luego el conflicto se extendió a otras empresas y propiedades, que también fueron nacionalizadas. La respuesta estadounidense fue, entre otras, una paulatina suspensión de toda relación económica con el Estado Cubano. Durante todo ese perÃodo histórico se legislaron todo tipo de leyes, que constituyen un verdadero bloqueo sobre el pueblo de Cuba. Quienes se oponen al levantamiento del embargo, dicen que levantar el embargo dará recursos al régimen, y es cierto, pero el régimen no es una construcción inanimada y eterna. Hay todo un transcurso histórico, en que, muchas cosas, causas, intereses, intenciones y consecuencias se han modificado. Por otro lado, no es racional privar a millones de necesidades materiales y espirituales incalculables, dentro y fuera. Mejor estará Cuba sin embargo, y todavÃa mucho mejor sin embargo y sin bloqueo.
Keywords: embargo; bloqueo; Cuba; gobierno; entramado productivo (search for similar items in EconPapers)
Date: 2015
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/2015/04/embargo.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2015:i:2015-11:05
Access Statistics for this article
Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().