POBREZA Y DESIGUALDAD EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN
Juan Francisco González Bermúdez
Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2015, issue 2015-12
Abstract:
A partir de la era de la modernidad parece que estamos condenados a aumentar los niveles de pobreza y desigualdad. La lógica del capital buscando mayores tasas de ganancia provoca desniveles superiores nunca antes vistos desde el inicio de la humanidad. Más allá de ello, la globalización tiene un virus en la piel llamado neoliberalismo que trae consigo más desdichas que victorias. Desde los años 80 se han instrumentado en el ámbito mundial y en especÃfico en el concierto latinoamericano las llamadas medidas de austeridad. Desde la proclamación de la caÃda del muro de BerlÃn y desintegración de la Unión Soviética, la desigualdad se ha ensanchado a un ritmo exagerado bajo la consigna de permitir la acumulación y después la distribución. Aumentemos el PIB y después distribuyámoslo, es un clamor que jamás ha sido escuchado, ya que el crecimiento no es sinónimo de desarrollo y como consecuencia tenemos que la miseria pulula por todo el globo. Esa ha sido la consigna de un modelo inhumano que parece insuperable.
Keywords: globalización; globalismo; globalidad; modernidad; modernismo; modernización; pobreza y coeficiente de Gini. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2015
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/2015/04/desigualdad.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2015:i:2015-12:01
Access Statistics for this article
Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().