EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

ESTUDIO DE ANà LISIS Y VALORACIÓN DE LA OFERTA GASTRONÓMICA TRADICIONAL CIUDAD CAPITAL DE LA RIOJA – ARGENTINA

Ana E. de la Puente and Martínez, Griselda C.

Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2016, issue 2016-01

Abstract: El problema que se plantea en el presente estudio, es la necesidad identificar y rescatar los platos que son netamente propios de la cultura riojana y que algunos de estos corren el riesgo de perderse en el tiempo. Por otro lado, la necesidad de registrar las ferias y mercados de la ciudad además de establecimientos que ofrecen las comidas y platos típicos a residentes y a los turistas locales. Por ello, este estudio apunta realizar una investigación exploratoria-descriptiva para identificar, recolectar y sistematizar información relevante que permite tener una visión de conjunto y sectorial de la situación actual y perspectivas de la producción, comercialización y consumo de la gastronomía típica en la ciudad Capital. Los datos serán procesados para el registro y confección del inventario turístico para catalogar a los platos, bebidas y dulces caseros además de los establecimientos, ferias tradicionales y fiestas y festividades tradicionales en los que se ofrecen los mismos. La capital riojana cuenta con una amplia y valiosa oferta cultural, dada por muchos factores como la historia, la religión, el arte, entre otros. Así como, interesantes recursos históricos-culturales que posibilitan ponerse en contacto con los vestigios culturales que ha dejado la historia a través de las distintas etapas de desarrollo. La misma dispone de un importante apoyo de equipamiento, alojamiento, gastronomía, infraestructura aérea y vial, y otros servicios complementarios. La importante oferta de servicios hoteleros y turísticos la han convertido en el punto clave para realizar todas las excursiones a los destinos más importantes de la provincia. Por tales atributos, el presente estudio, esta basado en el concepto de turismo cultural, el cual según el PFETS: Es la modalidad de turismo que tiene como motivación la contemplación en forma activa de las manifestaciones culturales de los pueblos a través de un contacto directo con sus costumbres, su folklore, su arte, su lengua, su modo de ver al mundo y su desarrollo. La ciudad Capital de La Rioja, esta situada en la zona oeste del país, se encuentra a 498 msnm al pie de las Sierras del Velasco, es el principal centro turístico de la provincia. Fundada en el lugar donde esta la Plaza Principal 25 de Mayo, un 20 de Mayo de 1591 por Don Ramírez de Velasco a la que puso por nombre "Ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja". Esta es una ciudad, única por su calidez y tranquilidad además de la hospitalidad y amabilidad de sus pobladores. Conservando aún como costumbre el descanso después del almuerzo. La cocina típica de La Rioja, se encuentra inscripta en la tradición gastronómica de América, y, por lo tanto, forma parte de su cultura ancestral. Ello se debe a diversos factores entre los que destacamos las producciones autóctonas de maíz, papa, porotos, zapallos y camotes, alimentos comunes en toda la región andina. Algunos de los platos típicos de la gastronomía de La Rioja son como por ejemplo: el locro, la humita, la chanfaina, el cabrito a la llama, las empanadas entre otras; son trasmitidas de generación a generación en la toda la cultura local.

Keywords: Oferta turística; gastronomía tradicional; desarrollo turístico; Sustentabilidad (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/2016/01/gastronomia.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2016:i:2016-01:33

Access Statistics for this article

Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:coccss:y:2016:i:2016-01:33