A ORGANIZAÇÃO DA FAMà LIA E ESTADO NA SOCIEDADE CAPITALISTA E O PAPEL DA CULTURA
Maria Da Glória Karan Marquetti
Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2016, issue 2016-02
Abstract:
Este artÃculo tiene como objetivo desarrollar un breve análisis y la reflexión acerca de: La organización de la familia primitiva, la creación del Estado y su papel en el modo de producción capitalista desde los inicios hasta la actualidad, asà como el diseño de estado en la teorÃa marxista, los lÃmites entre pública y privada en la sociedad capitalista, y, finalmente, el papel de la cultura de Créditos para la conciencia de la opresión que se produce cuando una clase domina al otro, y en concreto el papel de la educación. Utilizamos el método de encuesta materialismo histórico dialéctico, que considera la contradicción como una parte fundamental para el análisis de los acontecimientos, en este método la historia se entiende con una visión crÃtica. El trabajo es el trabajo de base principalmente teórico El origen de la familia y de la propiedad privada y el Estado (1984) de Friedrich Engels, la realización de un paralelo sobre estos temas en las referencias bibliográficas de nuestro tiempo que se ocupan de las categorÃas de la familia, la propiedad privada, el estado capitalista, cultura y la educación. Para ENGELS (1984), de acuerdo con la concepción materialista de la historia, la producción y reproducción de la vida inmediata (tanto de los medios de existencia, como el hombre mismo) son factores decisivos en la historia. La producción de la vida del hombre son los medios de existencia como la alimentación, la vivienda y las herramientas necesarias para llevar a cabo este trabajo y por otro lado a jugar el hombre serÃa su continuidad como especie humana, es en éstos hombre de relaciones de reproducción enfoques en este artÃculo. La relación de camino entre los seres humanos para la reproducción de la especie pasa por diversas fases hasta llegar en el modelo de la familia monógama o tradicional. El punto de partida es la suposición de que "el orden social en el que los hombres viven en un tiempo determinado o de cierto paÃs está condicionado por dos tipos de producción: según el grado de desarrollo de la mano de obra, por un lado, y la familia en el otro". Comienza el documento que describe el segundo MORGAN (2005) las primeras etapas de organización familiar para alcanzar el modelo inicial de la organización del Estado a partir de las ideas de ENGELS (1984), basándola autores más actuales como ROUDINESCO (2013) entre otros. También discutimos acerca de los primeros modelos de estado, analiza la dinámica que las primeras organizaciones sociales de parentesco pasaron, y cómo este modelo de la familia comienza a acumular activos y las implicaciones ocurrir para que la familia monogámica pasar en la necesidad de una institución " familia extra "para proteger sus posesiones acumuladas. Poco después, a la luz de algunos autores sobre cómo tratar con el capitalismo de Estado y el neoliberalismo, trae a colación el estudio para el contexto actual, llevado a cabo un análisis de la función del Estado capitalista y la ruptura de las fronteras entre lo público y lo privado aliar las nuevas formas de gestión estatal. Como dije al principio de la institución indicar su rendimiento era muy necesario y ahora (en la actualidad) no tanto porque el Estado ha reducido su papel de actuar y permitir que el mercado empiece a regular la sociedad. Teniendo en cuenta los efectos negativos del neoliberalismo en los trabajadores, por esta razón, también se trata de la importancia de la cultura en el sentido de apropiación del conocimiento en la resistencia de la clase obrera al estado capitalista, figura en particular el papel de la educación en la garantÃa de los instrumentos mÃnimos y necesaria para la participación crÃtica de los ciudadanos en este modelo de sociedad capitalista.
Keywords: familiares; propiedad privada; público; estado; cultura; educación. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/2016/01/familia.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2016:i:2016-02:11
Access Statistics for this article
Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().