LOS NEGOCIOS SOCIALES DE LAS MUJERES POBRES DE IBAGUÉ COLOMBIA
Aracelly Buitrago MejÃa and
Nubia Varón Triana
Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2016, issue 2016-04
Abstract:
A través de la historia ha existido un interés generalizado por enfrentar el fenómeno de la desigualdad social y de manera especÃfica los altos niveles de pobreza, tanto es asà que en el año 2000 se reunieron 189 paÃses en la ciudad de New York en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) donde fueron propuestos los llamados “Objetivos de desarrollo del Milenio†siendo uno de ellos la promesa de erradicar la pobreza extrema en el mundo, y aunque se han registrado disminuciones importantes, aún hace falta realizar mucha intervención para lograr la erradicación de la pobreza en el mundo; Colombia no es ajena a ese fenómeno y registra según el departamento nacional de estadÃstica DANE a junio de 2015 el 7.9% población que vive en pobreza extrema y el 28,2% los que viven en estado de pobreza ; considerando los casi cuarenta y ocho millones de habitantes del paÃs, las cifras resultan alarmantes. El gobierno nacional realiza esfuerzos por disminuir esas cifras, mediante las acciones que desarrolla la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema, las gobernaciones y alcaldÃas, como también diversas organizaciones sociales y empresariales hacen aportes importantes para disminuir esas cifras, sin embargo aún no es suficiente, y siempre será bien recibida cualquier tipo de intervención que conduzca, sino a erradicar al menos a mitigar ese fenómeno. Unido a lo anterior, se suma la discriminación y desigualdad de oportunidad de género, por lo cual se consideró de especial relevancia realizar esta investigación acción participante, en el marco del desarrollo del proyecto “El desarrollo sostenible y los negocios sociales en Ibague Colombia†enfocada en la dimensión social del desarrollo sostenible, como una alternativa para mejorar la calidad de vida de población marginada, financiado por la Universidad Cooperativa e iniciado en junio de 2015, con asociaciones de mujeres en estado de pobreza y vulnerabilidad, cuyo desarrollo aporta evidencias de buenas prácticas de intervención para enfrentar esos flagelos: La pobreza y la discriminación contra la mujer.
Keywords: Asociaciones; Empoderamiento; Supervivencia; Unidad productiva; Emprendimiento social; Negocio Social. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/2016/02/empoderamiento.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2016:i:2016-04:02
Access Statistics for this article
Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().