Las finanzas comunitarias en el desarrollo social y economico de la mujer campesina
Mónica Elina Brito Garzón,
Iván Oswaldo Escobar Vargas,
Ana Cecilia Andrade MartÃnez and
Diana Vanessa Duque Torres
Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2017, issue 2017-05
Abstract:
La presente investigación, tiene por objeto compartir las experiencias obtenidas en el desarrollo social y económico de la Mujer Campesina en el Ecuador. Para llevar a cabo nuestro trabajo, fue necesario conocer aspectos básicos y significativos relacionados al desarrollo; como concepto; como desarrollo económico; y, como desarrollo social y económico de la mujer campesina, por cuanto todas estas fases del desarrollo, impactan a las personas sea en lo social o en lo económico. Por ejemplo, al referirnos sobre el desarrollo del Ecuador de hoy; que es un paÃs rico, lleno de pobres; y, lo que más nos debe sorprender es que el 80,6% de la población rural se encuentra por debajo de la lÃnea de pobreza y, dentro de este total, el 36,5% en pobreza extrema; por lo tanto, podemos establecer cuál es la vida social y económica de la mujer campesina. Al hablar de Género, se da una serie de explicaciones a fin de esclarecer los roles que debe cumplir la mujer como tal, roles relacionados con la forma de ser, sentir, actuar, condicionadas por la edad, la clase social, la religión, la cultura y el origen regional. Los roles de las mujeres y los hombres están Ãntimamente relacionados pudiendo ser similares, diferentes, complementarios o conflictivos entre sÃ. En cuanto a la Organización Popular; el Estado Ecuatoriano, lo conceptualiza como una organización económica, donde sus integrantes, individual o colectivamente, organizan y desarrollan procesos de producción, intercambio, comercialización, financiamiento y consumo de bienes y servicios, para satisfacer necesidades. Para la conformación del Banco Comunal objeto fundamental de nuestro estudio; se determinó la situación económica y social en la cual se desenvolvÃa la organización comunitaria, realizando una serie de reuniones con las mujeres de la comunidad, a fin de establecer cuáles eran sus las fortalezas y debilidades; asà como exteriormente, las amenazas y oportunidades que se pueden presentar en el proceso del funcionamiento del banco y beneficios que se esperaban en favor de las familias pobres del sector. Finalmente para conocer las consecuencias de los créditos facilitados por el “Banco Comunal SUMAK KAWSAY†(Organización popular financiada por la ONG) a las Mujeres Socias de dicha organización, se realizó una Evaluación de Impactos, la misma que nos dio como resultado; que sus inversiones, fueron extraordinariamente exitosas; y, que se las detalla en los cuadros 5 y 6 del estudio.
Keywords: Desarrollo; Género; Organización Popular; Banco Comunitario (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/2017/02/mujer-campesina-ecuador.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2017:i:2017-05:23
Access Statistics for this article
Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().