El rol de las universidades en la gestión del conocimiento en México
José Luis Flores Galaviz
Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2019, issue 2019-02
Abstract:
El conocimiento ha ocupado siempre el lugar central del crecimiento económico y de la elevación progresiva del bienestar social. La capacidad de inventar e innovar, es decir, de crear nuevos conocimientos y nuevas ideas que se materializan luego en productos, procedimientos y organizaciones, ha alimentado históricamente al desarrollo. En todo tiempo han existido organizaciones e instituciones eficaces en la creación y difusión de conocimientos, desde las corporaciones de la Edad Media hasta las grandes empresas de comienzos de siglo y desde las abadÃas cistercienses hasta las academias cientÃficas reales que surgen a partir del siglo XVII. (David & Foray, 2002). La gestión del conocimiento data de la década de 1950, no es hasta mediados de 1980 que cobro auge en el entorno empresarial. En esa década se desarrollaron los sistemas de gestión del conocimiento basados en la inteligencia artificial y los sistemas expertos. Debido a la relación entre gestión del conocimiento y los sistemas basados en el conocimiento, asà como las tecnologÃas de la información y la comunicación, propician procesos o actividades complejas que permiten producir y difundir el saber.
Keywords: Universidades; Gestión; Conocimiento; crecimiento económico. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/cccss/2019/02/universidades-conocimiento-mexico.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2019:i:2019-02:18
Access Statistics for this article
Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().