Una interpretación neoclásica del fin del Galeón de Manila
Javier Mejia
Contribuciones a la Economía, 2011, issue 2011-09
Abstract:
Este trabajo, empleando de manera pragmática los principios básicos de la teoría económica neoclásica y considerando el cambio institucional, intenta interpretar el fin del Galeón de Manila. Fundamentado en la racionalidad de los agentes, se determinan las condiciones del surgimiento, establecimiento y fin del Galeón, exponiendo así, los rasgos generales de uno de los circuitos fundamentales en el comercio hispanoamericano de la época colonial. Haciendo especial énfasis en el periodo 1780-1815, se buscan explicaciones alternativas a la desaparición de dicha ruta comercial. Entre otras cosas, se concluye que el fin del Galeón de Acapulco se debió a una reducción en la tasa de retorno de la inversión y no a conflictos vinculados con la independencia americana como se suele afirmar.
Keywords: galeon de manila; economia; teoría económica neoclásica; fin del Galeón de Manila; comercio hispanoamericano; epoca colonial (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/ce/2011b/jmc.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:contri:y:2011:i:2011-09:2
Access Statistics for this article
Contribuciones a la Economía is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL
More articles in Contribuciones a la Economía from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().