EL MANEJO DE LA FLORA PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN ÁREAS PROTEGIDAS DE TOPE DE COLLANTES
Claribel Suárez Pérez,
Ildefonso Orrantia Cárdenas,
Alejandro Díaz Medina and
Rolando Hurtado Escalante
Desarrollo local sostenible, 2012, issue 14
Abstract:
La biodiversidad de especies constituye la base para procesos de Restauración Ecológica en áreas degradadas. Con el objetivo de determinar las especies de árboles y arbustos potenciales para la Restauración Ecológica en Tope de Collantes, se desarrolló un estudio que abarcó el inventario de estos en la flora de las áreas Codina y Guanayara del Paisaje Protegido "Tope de Collantes". La metodología seguida parte de la caracterización de la flora a través de una exhaustiva búsqueda bibliográfica. Los datos fueron agrupados en el Paquete ACCES y procesados a través de 12 consultas. Como resultados más relevantes se presenta la alta biodiversidad de las áreas que incluyen 31 plantas endémicas y el mismo número de aloctónas, además el mayor porciento toleran la acidez de los suelos y la baja fertilidad y 12 especies son caracterizadas con poder invasor medio y alto. Con relación a los servicios se describen 26 especies maderables, 24 medicinales, 16 melíferas y 13 como combustible. De 80 especies estudiadas se proponen 20 plantas con potencialidades para la Restauración Ecológica en las áreas de estudio.
Keywords: Flora; restauración ecológica; biodiversidad; poder invasor; servicios ambientales. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/delos/14/pcme.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:deloso:y:2012:i:14:8
Access Statistics for this article
Desarrollo local sostenible is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Desarrollo local sostenible from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().